EL FUTBOL
CAPITULOS
CAPITULOS
FUNDAMENTACIÓN DEL FUTBOL
1.- LOS FUNDAMENTOS TECNICOS
1.- LOS FUNDAMENTOS TECNICOS
1.1.-La conducción del Balón. Tipos
1.2.-El pase del Balón
1.3.- Recepción.
1.4.- El dominio o control del balón.
1.5.- El dribling
1.2.-El pase del Balón
1.3.- Recepción.
1.4.- El dominio o control del balón.
1.5.- El dribling
1.6.- El cabeceo
1.7.-Centro.
1.7.-Centro.
1.8- Remates, Disparo
II.- Preparación Táctica
2.1.- Sistemas de juego
2.2.- El entrenador.
2.3.- Reglas de juego.
2.4.- El Entrenamiento
2.2.- El entrenador.
2.3.- Reglas de juego.
2.4.- El Entrenamiento
III.- Psicología y Medicina Deportiva
3.1.-Psicologia del futbol
3.2.-La nutrición y suplementos vitanímicos, prevención y tratamiento de lesiones.
3.3.-IV.- El futbol; Historia; Mundiales y jugadores mas famosos.
-Comentario General3.2.-La nutrición y suplementos vitanímicos, prevención y tratamiento de lesiones.
3.3.-IV.- El futbol; Historia; Mundiales y jugadores mas famosos.
FUNDAMENTACIÒN DEL FÚTBOL
El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son:
· Física: Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera optima todos los desplantes y movimientos dentro del campo de juego.
· Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en el fútbol, este es quizás la parte en donde existen mas falencias por que es la parte que requiere mayor preparación y la mas difícil de alcanzar de modo optimo por el jugador de fútbol.
· Táctica y Reglamento: Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del equipo, ya que es el quien debe encargarse de este punto y implementar las tácticas a utilizar por el equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego.
Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador debe poner gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de juego.
· Psicológica y Médica: Esto corresponde al estado anímico y mental del jugador, y es una parte Importante dentro del juego por que de esto depende la preparación, la mentalidad con la que el jugador va enfrentar el partido. La medicina deportiva es muy importante en suplementos y complejos vitamínicos además nos va ayudar a prevenir y curar lesiones y enfermedades.
LA TECNICA
Es una parte fundamental del futbol, pues todo jugador tiene que saber parar un balón, pasarlo, patear y dominar la pelota. En esta etapa el futbolista demuestra sus condiciones de los principios básicos del futbol.
1.- LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
- Los fundamentos técnicos son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan.
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON BALON.
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON BALON.
Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate.
SUPERFICIES DE CONTACTO CON EL BALÓN
1) EL PIE.- Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más.
a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.
b) EMPEINE.- Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar (volea, semivolea), chalaca.
c) BORDE INTERNO.- Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, pasar.
d) BORDE EXTERNO.- Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).
e) PUNTA.- Se utiliza en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar.
f) TACO (talón).- Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo.
2) RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar.
3) MUSLO.- Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar.
4) EL PECHO.- Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar.
5) LOS HOMBROS.- Sirven para pasar y amortiguar.
6) LA CABEZA.- Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, anticipar.
1) EL PIE.- Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más.
a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.
b) EMPEINE.- Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar (volea, semivolea), chalaca.
c) BORDE INTERNO.- Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, pasar.
d) BORDE EXTERNO.- Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).
e) PUNTA.- Se utiliza en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar.
f) TACO (talón).- Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo.
2) RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar.
3) MUSLO.- Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar.
4) EL PECHO.- Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar.
5) LOS HOMBROS.- Sirven para pasar y amortiguar.
6) LA CABEZA.- Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, anticipar.
1.1. LA CONDUCCIÓN.
Es poner en movimiento el balón por medio del contacto con el pie dándole trayectoria y velocidad teniendo visión panorámica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en carrera siempre que nos permita cambio de ritmo.
TIPOS DE CONDUCCIÓN.
1) <ȑ> SEGÚN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO
a) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.
b) CON LA PARTE EINTERNA DEL PIE.- Utilizamos el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso.
a) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.
b) CON LA PARTE EINTERNA DEL PIE.- Utilizamos el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso.
d) CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conducción algo rudimentaria, el poco uso de esta técnica se debe a que se pierde casi toda la precisión debido a que el balón está casi fuera de control.
e) CON LA PLANTA DEL PIE.- Se utiliza para perfilars4es en jugadas de emergencia, o cuando el balón queda un poco atrás o cuando queremos protegerla del rival haciendo rodar el balón con la planta, que nos da mejor posibilidad de utilizar el cuerpo.
2) SEGÚN LA TRAYECTORIA.
a) Conducción en línea recta
b) Conducción en zig-zag (slalom)
c) Conducción con cambios de dirección
d) Conducción con cambios de frente.
a) Conducción en línea recta
b) Conducción en zig-zag (slalom)
c) Conducción con cambios de dirección
d) Conducción con cambios de frente.
3) ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONDUCCIÓN DEL BALON
- El cuerpo siempre debe permanecer ligeramente inclinado hacia delante.
- El pie que golpea el balón debe perder toda rigidez.
- La mirada siempre debe estar hacia delante, y sólo hachar rápidas ojeadas en el momento que el pie hace contacto con el balón.
- Los toques al balón deben ser cortos y pegados al pie cuando tenemos al rival cerca y largos, cuando el rival está lejos y necesitamos ganar espacios.
- El cuerpo siempre debe permanecer ligeramente inclinado hacia delante.
- El pie que golpea el balón debe perder toda rigidez.
- La mirada siempre debe estar hacia delante, y sólo hachar rápidas ojeadas en el momento que el pie hace contacto con el balón.
- Los toques al balón deben ser cortos y pegados al pie cuando tenemos al rival cerca y largos, cuando el rival está lejos y necesitamos ganar espacios.
1.2.- El PASE
El pase se realiza con cualquier parte del cuerpo que no penalice el reglamento de fútbol. El pase se nos presenta en situaciones tanto defensivamente como ofensivamente. Debe saberse entregar correctamente el balón para ello debemos de practicar los movimientos adecuados para así obtener resultados positivos.
No solamente debemos ceder el balón a un compañero, debemos de aprender a pasar el balón al mejor ubicado, esto nos permitirá una mejor situación del juego. La entrega defensiva no es mas que la que todos conocemos como “ENFRIAR EL PARTIDO“
“(…) Además del empeine se emplea en ocasiones la planta, el talón, y la parte interna y externa del pie (…) cuando mas veloz el pase, de menos tiempo dispone el adversario para interceptarlo (…)

Como las situaciones del futbol son variadas debemos de saber emplear ocasionalmente las diversas partes del pie o pies para cederlo y cuando más rápido sea este mayor grado de efectividad tendrá ya que el adversario del balón y no podrá reaccionar a tiempo.
TIPOS DE PASE
El pase puede ser corto o largo en función de la distancia entre los jugadores no solo podemos hacer pases con los pies si no utilizar las diferentes partes del cuerpo que nos facilita las reglas del futbol. Solo el arquero podrá hacer uso de las manos y en su área para ceder el balón, los demás jugadores podrán utilizar los hombros, la cabeza, los muslos, etc.
“El pase puede ser corto o largo en función de la distancia a la que se pretenda desplazar el balón, y alto o raso, en atención a la mayor o menor elevación de su trayectoria (…) (3)
Podemos hacer uso del pase de acuerdo a las condiciones que se nos presenta, utilizamos un pase a profundidad, cuando un compañero libre de marca puede aprovechar esta situación.
TIPOS DE PASE
1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA
- Pases cortos
- Pases largos
- Pases medianos
1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA
- Pases cortos
- Pases largos
- Pases medianos
2) DE ACUERDO A LA ALTURA
- Pase a ras del suelo
- Pase a madia altura
- Pase por elevación
- Pase a ras del suelo
- Pase a madia altura
- Pase por elevación
3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE CONTACTO
- Con la parte interna de pie
- Con la parte externa del pie
- Con el empeine
- Con la punta
- Con el taco
PASE CON EL PIE
Como es frecuente en todo encuentro de futbol, debe todo jugador saber los movimientos técnicos adecuados para tocar el balón correctamente. ¿Cómo debemos de pasar un balón a profundidad y elevado?
Hay que saber la posición del cuerpo para que no sea defectuoso. Debemos de tirar el cuerpo atrás antes de efectuar el pase, el pie de apoyo debe de estar un poco flexionada y al costado del balón el pie que va a efectuar el disparo debe de flexionar con fuerza y pegarle abajo del balón, esto dará como resultado una buena elevación.
“Como es lógico el pase que mas se repite en cualquier partido se efectúa con el pie , entre otros motivos por que es el mas seguro y preciso.(…)” (4)
En todo encuentro futbolístico vemos con frecuencia que el pase lo dan con el pie es natural por que todo jugador debe saber darle al balón con el pie, esto le brinda una mayor seguridad.
“(…) el secreto consiste en mantener la pierna en la que nos apoyamos bastante próxima al balón, y la rodilla y el cuerpo sobre el mismo en el instante del golpearlo.
(…)(5)
Debemos de saber golpear el balón correctamente primero, para después practicar un disparo con potencia. (…)(5)
1.3.- RECEPCIÓN DEL BALÓN
“(…) Como siempre cualquier parte del cuerpo que el reglamento autoriza será valida para recibir el balón , es decir desde los pies hasta la cabeza, pasando por el mismo , el vientre y el pecho. La utilización de una u otra parte estará en función de las condiciones en que llegue el balón y, asimismo de las circunstancias que rodean al receptor. (…)” (9)
Es una acción (malabarismo) que consiste en controlar el balón la mayor cantidad de tiempo sin dejarlo caer al piso. Es necesario desarrollar este fundamento para la acción de juego.
Este control del balón a través de la acción técnica busca llegar a la “pericia técnica” que es la técnica depurada y desarrollada dentro de la dinámica del fútbol actual.
Es también una forma de familiarizarse con el balón y a la vez ir mejorando la coordinación con él. Un jugador será mejor cuando mas domine un balón, para ello puede utilizar cualquier parte del cuerpo para controlar el balón. Es importante saber dominar el balón para las diferentes situaciones de juego que se presentan.
Cuando mas practiquemos dominar un balón cada día iremos perfeccionarnos mas, ya que nunca se deja de practicar con diferentes balones; grandes, chicos, blandos o duros.
Podemos dominar el balón de diferentes ángulos para poder así acostumbrarnos a desenvolvernos en las diferentes situaciones que se nos presenta en un encuentro de futbol.
El dominar el balón correctamente proporciona un mejor desenvolvimiento en las diferentes circunstancias de un juego de futbol. Debemos de dominar y controlar el balón con las diferentes zonas del cuerpo aprobadas por las reglas del futbol.

1.5.- EL DRIBLING
Fundamento técnico individual que busca a través de la habilidad en el dominio del balón en carrera; sortear, eludir o evitar al adversario con el fin de llegar al arco rival o en algunos casos con el objetivo de no perder la posesión del balón.
Su elemento más importante es la finta.
OBJETIVOS DE LA FINTA.
- Distraer la atención del adversario, para superarlos.
- Para ganar tiempo y espacio.
- Para no perder la posesión del balón.
(ENGAÑO SIN BALÓN = FINTA)
(ENGAÑO CON BALÓN QUE PUEDE SER EJECUTADO CON FINTA = DRIBLING)
CARACTERÍSTICAS DEL DRIBLING.
- Es un fundamento técnico-individual.
- Se necesita tener gran pericia técnica y un agudo sentido de la improvisación.
- Exige creatividad.
- En mitad de campo sirve para descongestionar; para mantener la posesión del balón;
1) SEGÚN LA COMPLEJIDAD DE LA EJECUCIÓN
a) DRIBLING SIMPLE.- Busca superar al adversario de la manera más sencilla posible. Realizando el mínimo contacto con el balón.
b) DRIBLING COMPUESTO.- Se utiliza la finta y el mayor número de superficies de contacto.
1.6.- EL JUEGO DE CABEZA

Debemos de aprender a cabecear correctamente y cuando sigamos más estas instrucciones más efectiva será esta.
1.7.- EL CENTRO
“(…) La pierna que se apoya en el suelo deberá mantenerse ahora ligeramente detrás del balón de modo que basculando el cuerpo hacia atrás, el pie de bajo para elevarlo (…) (8)
1.8.- LOS DISPAROS, REMATES (CHUTS).
No es más que un tiro al arco y para ello debemos de pegarle con fuerza al balón para que el arquero y los defensores tengan pocos segundos para reaccionar, lo importante del disparo es la expectativita, la fuerza y la trayectoria del esférico.
“(…) Para disparar hacia puerta lo mas efectivo suele ser hacerlo al suelo apuntando a un metro del poste mas alejado del portero (…)” (6)

· Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia.
· Interior: Se usa para ajustar mas el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro o irá tan rápido que cuando chuteas de punta.
· Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.
Talón: Se usa para sorprender al portero o al adversario.
Fundamento técnico individual que consiste en golpear el balón con el fin de dirigirlo al arco rival en busca del gol. Su objetivo es anotar.
TIPOS DE REMATE.
1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO:
a) Remate con el empeine.
b) Remate con el empeine interno.
c) Remate con el empeine externo
d) Remate con la punta del pie.
e) Remate con la rodilla
f) Remate con el taco.
g) Remate con la cabeza.
h) Remate con la punta.
a) Remate con el empeine.
b) Remate con el empeine interno.
c) Remate con el empeine externo
d) Remate con la punta del pie.
e) Remate con la rodilla
f) Remate con el taco.
g) Remate con la cabeza.
h) Remate con la punta.
2) DE ACUERDO A LA ALTURA DEL BALÓN.
a) Remate a ras del suelo.
b) Remate a media altura.
c) Remate de altura.
d) Remate de semivolea o contrabote.
e) Remate de volea.
f) Remate de semichalaca.
g) Remate de media vuelta.
a) Remate a ras del suelo.
b) Remate a media altura.
c) Remate de altura.
d) Remate de semivolea o contrabote.
e) Remate de volea.
f) Remate de semichalaca.
g) Remate de media vuelta.
3) DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN DEL BALÓN.
a) Remate en línea recta.
b) Remate cruzados o en diagonal.
c) Remate con efecto.
a) Remate en línea recta.
b) Remate cruzados o en diagonal.
c) Remate con efecto.
MUY buen trabajo :)
ResponderEliminarOpino lo mismo
EliminarExcelente ensayo tiene todos los elementos pedagógicos que debe tener para cualquiera que busca información sobre este tema...
ResponderEliminarlol
Eliminarmuy útil la información¡¡¡ gracias¡¡
ResponderEliminarSi es muy útil la información para que puedan ver más
Eliminarmuy bueno el blog
ResponderEliminarbueno me parece muy agradable ya k eh aprendido mucho del juego en si y hoy en día puedo decir k ya podre enseñar a mis estudiante a ser de este juego su deporte favorito es muy divertido
ResponderEliminarQue así sea el estudiante
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartu entonacion me la paso por los huevos
EliminarNOS VAN A GANAR
ME PARECE MUY BIEN TODO PERO FALTA ALGO FUNDAMENTAL Y NADA HABLA SOBRE LA POSICION DEL CUERPO PARA REALIZAR CUALQUIER ACCION POR MAS ENSEÑEMOS COMO USAR EL PIE O PARTE DEL PIE ES FUNDAMENTAL LA POSICION DE NUESTRO CUERPO ...
ResponderEliminarEs verdad te felicito por ave3 puesto atencion al tema
EliminarMe sirvio mucho claro ok
Es verdad te felicito por ave3 puesto atencion al tema
EliminarMe sirvio mucho claro ok
siiiiii pero admítelo es coolllll
Eliminaresta bien 5 sobresaliente, 4 muy bien, 3 bien, 2 aceptable 1 deficiente, 0 malo mi comenario seria ( 5 sobresaliente )
ResponderEliminaresta muy bien los fundamentos y excelente explicacion
ResponderEliminarno encontre lo que necesitaba -_-
ResponderEliminarme ayudo mucho en mi deber gracias
ResponderEliminarCallate oe idiota
Eliminartodos dicen vuelve
yo si lo encontre
ResponderEliminarSi
EliminarSi lo encontraste que bueno
Eliminar🤔
EliminarEstos son,indicaciones metodolica
ResponderEliminarta cagao
ResponderEliminarOdio a mi puto profesor de educacion fisica!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJajajajJaja
EliminarEs. Lo mas bello
Eliminarquien quiere que el pinche profesor de educacion fisica haga ejercisio
Eliminarpinche puto profesor nos hace hacer ejercisio y el esta gordo
EliminarIgual tu perro
EliminarOdio a mi profesor de educacion fisica!
ResponderEliminarque barbaridad un estudiante diciendo eso de un profesor
Eliminarque barbaridad un estudiante diciendo eso de un profesor
EliminarCuál casaca la mera neta que se mueran los profesores de física🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕🖕
EliminarBuen trabajo...
ResponderEliminarmucha escricacion no es de copear de otras informaciones sino de sacar de tu cuenta vbuen travajo :);)¡)°-°
Eliminarmuy buen trabajo}
ResponderEliminarun muy buen blog
ResponderEliminarun muy buen blog
ResponderEliminarMe sir io gracias ☺
ResponderEliminarMe sir io gracias ☺
ResponderEliminarlos fundamentos técnicos con balón están muy bien y muy didáctica la clase pero falta los fundamentos sin balón
ResponderEliminarEsta esxelente literal meisiste mitarea📝
ResponderEliminarpedofilo
ResponderEliminarlooollll
Eliminarpedofilo
ResponderEliminarHola amigo dónde puedo encontrar esta misma información pero con bibliografia?
ResponderEliminarMe ha ayudado un montón,gracias
ResponderEliminarnecesito El nombre del autor....
ResponderEliminarnecesito El nombre del autor....
ResponderEliminarUn buen trabajo
ResponderEliminarUn buen trabajo
ResponderEliminarWDSODIDI8E29USOYITA7Y779'1'P
EliminarNo se
Eliminarnecesito tipos de paes de tiros y las recepciones por favor
ResponderEliminarnecesito tipos de paes de tiros y las recepciones por favor
ResponderEliminarVe abusivo :v
EliminarMe ayudo muchísimo gracias...
ResponderEliminarhermano esta excelente tu informacion gracias me ayudo a ultima hora jejejeje
ResponderEliminarMe parece muy útil e interesante, me aposté con unas clases autoescuela en Madrid a que un equipo de 11 chicas ganamos a uno de 6 chicos así que veremos a ver... La teoría y los conceptos básicos del fútbol están claros, ahora toca lo más difícil
ResponderEliminarjaja
ResponderEliminarbuenas prof. como trabajamos los niÑos de 4 a 5 años para trabajarlos a un futuro en futbol?
ResponderEliminarBibliografía??
ResponderEliminarnecesito historia del futbol
ResponderEliminarsuscribanse a mi canal subo minecraft y textures packs iAxelGG
ResponderEliminarestamos en block no en tu puto youtube
Eliminarel mu util este blog gracias
ResponderEliminarGracias por este blog, me sirvió mucho para mi tarea y me ayuda a comprender mejor como llegar a ser un buen futbolista.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEXCELENTE MATERIAL PARA ENTENDER QUE EL FÚTBOL NO ES CORRER DETRÁS DE LA PELOTA
ResponderEliminarMuy bueno felicidadez y exitos
ResponderEliminarMUY BUENO,AMPLIAR CONCEPTOS.GRACIAS
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminardwd
ResponderEliminartengo hambre
ResponderEliminarYa se
Eliminarabueno hagamosle un pansito
EliminarQ pedo
ResponderEliminarno me gusta el futbol
ResponderEliminarBuen trabajo...
ResponderEliminarMe sirvió por que me encanta el Fútbol
Gracias muy buen trabajo🤗
ResponderEliminarme encanto el trabajo por gue me gusta el futbol 🤗🤗
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhola perros metanmelo
ResponderEliminarhijios puta!
Eliminara quien mas le dejo de tarea eso su profesor de educación física QUE SAD
ResponderEliminarIntenteresante gracias x todo el dato
ResponderEliminarMe gusto mucho
ResponderEliminarExcelente articulo
ResponderEliminarQue no entiendo lo que pone en la lectura.Un Saludo Gracias
ResponderEliminarGracias por los comentarios positivos los otros no los tomo en cuenta cuando no son constructivas
ResponderEliminarI si soy portero?
ResponderEliminarEa bastamte informacion, pero igualmente me sirvio bastantisimo para la tarea de Educacion Fisica. XD
ResponderEliminarEs bastante util para saber pases basicas del futbol
ResponderEliminarMe realizaron mi proyecto gracias
ResponderEliminarMe permito felicitar a la persona que ha realizado este excelente trabajo de gran ayuda pedagógica para docentes y estudiantes a la vez consultarle si existe alguna continuación del mismo..??
ResponderEliminarSiiiii me sirvio pero los tecnicos y los fundamentos van iguales ose si yo los copio copio los dos o uno explique porfa
ResponderEliminarHuuuuuuuuuu gracias esto me salvo porque mi profe nos tira lapos al que no hace la tarea da pena pero haci tienes un motivo para hacer la tarea,
ResponderEliminarMe gusta el ensayo de fútbol tu mii futuro será el fútbol amo al fútbol seré futbolista en 2022
Eliminarno nos importa lo que dijas o crees que estamos aqui para oir tus pendejadas
Eliminarmuchas gracias por salvarme hoy tengo que presentar mi tarea.
ResponderEliminarChido weyy
ResponderEliminarSon unas mierdas
ResponderEliminarMe siento estafado no esta todo
ResponderEliminarGracias..por..la ..información..yi..yi¡
ResponderEliminarHDFDSZKJFDBFGDSF
ResponderEliminarMe sirvió de mucho gracias
ResponderEliminarMe pareció bueno y me sirvió para el cole ☺️😛😛😄😃
ResponderEliminark<jx<hngkjakfgg ryefbgJGELRBBGjnefbaegenehefnwFVGWY4RGyuHNGhBGKEHBbjrgghdjcbsijbsjjnsjddubwwidkmssoafhgdbfgdi dvdixxxcdffd cdghsihevfshbdwwggbdbcjuvghbHBkkhbvHBvbkhvbvHBVvhrhveveujivijwjnw n nhjsjhbnycgkgkfkbgqbghhgbbgvuhngthaigbrd4vyx
ResponderEliminarQue perra que perra que perra el UnKnown
ResponderEliminarQue perra que perra que perra el UnKnown
ResponderEliminarGracias muchas gracias
ResponderEliminarholis como van
ResponderEliminarQue mala página
ResponderEliminarME PODRIA APOYAR QUIEN ES EL AUTOR DE ESTE TRABAJO, EL NOMBRE, QUE EDITORIAL EN QUE AÑO, Y EN DONDE LO ESCRIBIO
ResponderEliminarluisojeda214@gmail.com
EliminarTengo toda las citas bibliográficas
EliminarFue un trabajo de Taller de investigacion el año 84
Q chevere
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarjaja que pe2 es esta seccion
ResponderEliminarMuy buen trabajo.me sirvio de mucho
ResponderEliminarMuy buen trabajo.me sirvio de mucho
ResponderEliminarExcelente material ,me fue útil para investigador del liceo de mi hija ,gracias
ResponderEliminarExcelente trabajo amigo , de verdad que me has ayudado demasiado , este es la segunda ves que me marcan un trabajo relacionado con esto y tu siempre me has ayudado
ResponderEliminarHola estimado amigo tu trabajo es muy bueno, pero necesitas poner tu nombre, los estudiantes que se basan en tu trabajo no pueden citar y eso te perjudica ya que tu trabajo se conocerá mas.
ResponderEliminarwnknoun es muy palabroso callate perro
ResponderEliminarMonografía del fundamentos del fútbol
ResponderEliminarMUY BIEN TRABAJO
ResponderEliminar💜muy bien💜
ResponderEliminarLIC. LUIS OJEDA AGUILAR
ResponderEliminarLIMA-PERÚ
albertbeto672@gmail.com
ResponderEliminarmuchgas gracias porsus comentarios. los otros no los tomo en cuenta
-atte-
LUIS OJEDA AGUILAR
979389084
Es mucho para mi tarea ;(
ResponderEliminargracias me sirvio mucho para mi tarea xd grax :) espero q este bien
ResponderEliminarThank you very so much for 여자고소득알바 seeing good information.
ResponderEliminar